top of page

Banxico advierte afectaciones “significativas” ante posibles aranceles de Trump.

Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVOIMPACTO DIGITAL INFORMATIVO

Con información de López-Dóriga Digital

CDMX/ La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, advirtió este miércoles sobre “afectaciones significativas” derivadas de las medidas restrictivas anunciadas por el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump. Asimismo, descartó modificaciones a las políticas internas tras la designación de seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Durante la presentación del informe trimestral de Banxico, Rodríguez Ceja señaló que la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas podría impactar considerablemente la actividad económica del país y generar presiones inflacionarias mixtas.

“Al debilitarse la actividad económica, esto iría en la dirección de tener menores variaciones de los precios. Sin embargo, podríamos también ver una depreciación del tipo de cambio que, por el otro lado, pudiera generar presiones al alza. Entonces, tendríamos presiones en ambos lados del balance”, explicó.

A pesar de estas preocupaciones, destacó que persiste incertidumbre sobre la implementación y el alcance de estas medidas, que hasta ahora no se han materializado completamente.

Solidez macroeconómica y sistema financiero

Rodríguez Ceja enfatizó la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de México para enfrentar estos desafíos, asegurando que la economía del país ha demostrado ser resiliente y flexible ante situaciones adversas.

“La economía de nuestro país ha mostrado ser flexible y resiliente cuando se ha tratado de enfrentar retos complejos, en caso de que tuviéramos la aplicación de aranceles”, afirmó.

En relación con la designación de los cárteles como grupos terroristas, la gobernadora aseguró que México cuenta con un marco regulatorio robusto en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, por lo que no se prevén cambios en la legislación actual.

Recordó que el país es miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y cumple con los estándares internacionales en la materia. Asimismo, explicó que la banca mexicana monitorea las listas de personas y entidades sospechosas de actividades ilícitas, conforme a las directrices de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC).

“Desde hace años, la banca mexicana monitorea las listas de personas y morales (entidades) sospechosas de actividades ilícitas de la OFAC”, detalló.

Además, destacó que las remesas, que representan un ingreso clave para millones de familias en México, cuentan con rigurosos controles para mitigar riesgos de lavado de dinero. Según sus declaraciones, el 99% de estos envíos se realizan a través de transferencias electrónicas, lo que facilita su monitoreo.

Política monetaria y estabilidad económica

Rodríguez Ceja reiteró el compromiso de Banxico con la estabilidad de precios y la resiliencia financiera. En este contexto, anunció un segundo recorte consecutivo de 50 puntos base en la tasa de interés, con el objetivo de controlar la inflación y acercarla al nivel objetivo del 3%.

La gobernadora aseguró que Banxico continuará monitoreando la situación económica y ajustando sus políticas conforme sea necesario para preservar la estabilidad del sistema financiero nacional.



1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page