top of page

¿Dónde acudir si mi diagnóstico fue positivo a VIH/SIDA?

  • Foto del escritor: IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
    IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
  • 2 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

En México el sector salud brinda asistencia médica, y otorgan el tratamiento adecuado a los portadores.


El primer paso después de una prueba positiva del VIH es consultar con un proveedor de atención de salud, aunque usted no se sienta enfermo. La mejor forma de mantenerse sano consiste en recibir atención médica y tratamiento con medicamentos contra el VIH lo más pronto posible

Como te hemos mencionado en otras notas informativas de La Verdad Noticias, las pruebas que se ejecutan a las personas para determinar si se encuentran infectadas son: anticuerpos, antígenos y ácido nucleico.

Hoy primero de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y en México de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los doctores deben de valorar a la persona y brindarle el tratamiento adecuado.


Lugares donde acudir si eres portador del VIH/SIDA.

Después de que la persona fue evaluada y haber pasado con un doctor, se le brindará a la persona apoyo de un psicológico, este proceso se recomienda ya que muchas personas cargan con el estigma negativo de lo que piensa la sociedad acerca de las personas con VIH/SIDA, ya que por muchos años fueron alejados e incluso se les negaba dar un abrazo o acercarse a ellos porque pensaban que se contagiaban, pero no es así.


Cuando el doctor tenga los estudios y sepa que la persona no tiene ninguna otra ETS, va a dar el tratamiento adecuado, que consiste en tres medicamentos (al menos) de antirretrovirales, mismos que debe ingerir tal y como le indica el doctor.

Una persona con un diagnóstico reciente de VIH generalmente comienza el tratamiento con una combinación de medicamentos. Hay por lo menos 22 tipos, y un proveedor de salud debe recomendar la combinación de medicamentos que mejor se adapte a los requisitos de una persona después de un análisis cuidadoso de las opciones.

Según datos del Dr. Roberto Santos, director Médico de Kabla, van 111 mil fallecidos por esta enfermedad, en el cual señala que “la disponibilidad de medicamento, calidad en servicios, pruebas y acciones preventivas son los principales retos alusivos a esta pandemia, cuya tasa de mortalidad es de 4.2 defunciones por cada 100 mil habitantes”.

Las personas que no tengan IMSS pueden asistir a la Clínica Condesa o México Vivo (CDMX), SETAC (Puerto Vallarta) y Checcos o Coesida (Guadalajara).

Komentáře


bottom of page