El repartidor de una tienda de muebles revendía los productos que los clientes rechazaban porque tenían defectos: ganó 1 millón de euros, pero ha sido detenido
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura
El estafador, trabajador de la cadena de decoración ‘Maisons du Monde’, actuaba junto a cinco cómplices. El juicio, que se llevará a cabo el 15 de septiembre, será clave para determinar las responsabilidades individuales y las posibles sanciones.
Su plan era perfecto. Pero seguramente la avaricia les arruinó. Seis personas residentes de los departamentos franceses de Sena-San Denís y Altos del Sena están siendo investigadas por un presunto delito de desvío de mercancías en perjuicio de la reconocida cadena de decoración Maisons du Monde. Según ha informado el medio galo Le Parisien, estas personas habrían sustraído productos rechazados por los clientes de la empresa y los habrían vendido a través de plataformas online, generando un daño económico a la compañía estimado en 1,2 millones de euros.
El caso, que ha salido a la luz tras una investigación del Servicio Interdepartamental de la Policía Judicial (SIPJ) de Seine-et-Marne, culminó a finales del pasado mes de marzo con la detención de cuatro hombres y dos mujeres, cuyas edades oscilan entre los 31 y los 60 años. De acuerdo con el medio, los sospechosos habrían utilizado un sistema bien organizado para apropiarse de mercancías defectuosas que uno de ellos transportaba en nombre de la empresa.
Un esquema basado en la reventa de productos rechazados
El modus operandi de los acusados se centraba en aprovechar los productos que los clientes de Maisons du Monde rechazaban al momento de la entrega. Según ha detallado Le Parisien, estas mercancías, que presentaban defectos o daños menores, eran desviadas por uno de los sospechosos, quien trabajaba como transportista para la empresa. Posteriormente, los artículos eran revendidos en Leboncoin, una popular plataforma de compraventa online en Francia.
El caso comenzó en octubre del año pasado, cuando la dirección de Maisons du Monde presentó una denuncia ante la comisaría de policía de la comuna de Chessy tras detectar una serie de robos. Las sospechas recayeron sobre un transportista, cuya tasa de devoluciones resultó ser significativamente inferior a la media habitual. En el procedimiento normal, si un cliente rechaza un mueble entregado -frecuentemente por detectar algún defecto- el artículo es recogido por el repartidor en su embalaje original para ser devuelto posteriormente a los almacenes de la empresa. Sin embargo, en este caso, el proceso se interrumpía: pese a que se registraban incidencias, los productos no llegaban a su destino. Además, los inventarios revelaron la desaparición de varios artículos, entre ellos sofás, mesas y espejos.
La operación comenzaba con un trabajador solitario de la empresa de transporte, quien localizaba productos supuestamente defectuosos, solicitados tanto por clientes reales como ficticios. A partir de ahí, dos mujeres se encargaban de poner a la venta los muebles devueltos a través de anuncios en plataformas como Leboncoin y Snapchat, ofreciendo precios considerablemente bajos. Para el traslado y la manipulación de los artículos contaban con otros tres individuos encargados de la carga y descarga.
Los productos eran almacenados temporalmente en tres naves ubicadas en Seine-Saint-Denis y Val-d’Oise, a la espera de su venta. En los registros, la policía incautó 160.000 euros depositados en diversas cuentas bancarias y recuperó muebles que ocupaban un volumen de 30 metros cúbicos y que ya han sido restituidos a Maisons du Monde.
El juicio fechado para el próximo 15 de septiembre.
La magnitud del fraude, que alcanzó un valor de 1,2 millones de euros, llamó la atención de las autoridades y de la propia empresa, que cuenta con más de 4.000 empleados y opera alrededor de 330 tiendas en Europa. La investigación permitió identificar a los responsables y desmantelar el esquema, que habría estado operando durante un tiempo considerable.
Tras ser detenidos, los seis sospechosos fueron interrogados por las autoridades y posteriormente liberados bajo control judicial. Según Le Parisien, enfrentan cargos por robo en grupo y blanqueo de dinero, delitos que podrían acarrear severas penas si son hallados culpables. El juicio, que se llevará a cabo el 15 de septiembre, será clave para determinar las responsabilidades individuales y las posibles sanciones.

Comments