¿Qué se celebra el Jueves Santo? Significado, tradiciones y rituales en México
- IMPACTO DIGITAL INFORMATIVO
- 16 abr
- 2 Min. de lectura
16 abril, 2025 | Mario Alberto Ostos Chávez | Uno TV
El Jueves Santo, celebrado este 17 de abril de 2025, es una de las fechas más relevantes de la Semana Santa en México. Esta jornada marca el inicio del Triduo Pascual y conmemora momentos fundamentales del cristianismo, como la Última Cena de Jesús con sus discípulos, la institución de la Eucaristía, el lavatorio de pies y el establecimiento del Sacerdocio católico.
En diversas regiones del país se llevan a cabo celebraciones litúrgicas, misas vespertinas y procesiones. También es común que los fieles participen en la tradicional Visita a las Siete Casas, recorriendo templos para orar.
Significado religioso del Jueves Santo
El Jueves Santo se basa en eventos relatados en los evangelios del Nuevo Testamento. De acuerdo con el Evangelio de San Mateo, Jesús compartió pan y vino con sus discípulos durante la Última Cena, estableciendo el rito de la Eucaristía. Con esta acción, Jesús expresó: “Tomad y comed, este es mi cuerpo”; y luego: “Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi sangre”.
Por otro lado, el Evangelio de San Juan relata cómo Jesús lavó los pies a sus discípulos, simbolizando un acto de humildad y purificación espiritual. Este rito es recreado en muchas iglesias de México durante la misa vespertina.
El día también marca el origen del Sacerdocio católico, pues fue durante esta cena que Jesús confirió a sus apóstoles la responsabilidad de continuar con su misión.
Tradiciones mexicanas destacadas del Jueves Santo
En México, se celebran varios ritos y tradiciones asociados al Jueves Santo. Entre los más destacados están:
Misa Crismal: Celebrada por la mañana, en ella se consagran los óleos y los sacerdotes renuevan sus promesas.
Misa de la Cena del Señor: Se realiza por la tarde e incluye el lavatorio de pies.
Hora Santa: En la noche, se recuerda la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní y su aprehensión.
Visita a las Siete Casas: Recorre simbólicamente los lugares donde fue llevado Jesús tras su arresto.
Los altares se decoran con manteles blancos y dorados, que representan pureza y solemnidad. Algunas personas practican ayuno o evitan el consumo de carne roja.
Lugares con celebraciones notables del Jueves Santo en México
En varias entidades del país se desarrollan conmemoraciones masivas del Jueves Santo. Destacan las siguientes:
Iztapalapa (CDMX): Se lleva a cabo una de las escenificaciones más reconocidas de la Pasión de Cristo en el Cerro de la Estrella, donde se espera la participación de más de dos millones de personas.
Taxco (Guerrero): Las calles se llenan de fieles que realizan procesiones con imágenes religiosas.
San Luis Potosí: Se celebran misas solemnes y actividades litúrgicas tradicionales.
Puebla: Se realizan recorridos religiosos y celebraciones en templos históricos.
Oaxaca: Se efectúan representaciones escénicas de los últimos momentos de Jesús, con alta participación comunitaria.
Estas celebraciones se enmarcan en una tradición religiosa que en México tiene raíces desde el siglo XVIII y continúa vigente con alta participación de fieles.

Comments